El Encuentro Internacional de Intercambio y Reflexión sobre la Formación Bibliotecológica se llevó a cabo el 3 y el 4 de setiembre de 2013 en el Auditorio Clodomiro Picado, Campus Omar Dengo, Heredia.
El objetivo principal de este encuentro fue Generar un espacio de intercambio y reflexión colectiva sobre las experiencias en formación bibliotecológica que permita identificar e interiorizar las buenas prácticas.
Los Ejes temáticos tratados:
- Epistemología de la bibliotecología
- Perfiles y competencias del bibliotecólogo
- Dinamización socio-cultural de la bibliotecología
- Pertinencia social de la bibliotecología
Especialistas invitados:
- Dr. Johan Pirella, Universidad de Zulia, Venezuela.
- Dr. Juan Marcos Recio, Universidad de Complutense de Madrid, España.
- Dr. Carlos Miguel Tejada, Universidad Complutense de Madrid.
- Dra. Rosa María Martínez Rider, Universidad de San Luis Potosí, México.
- Dra. Orlanda Jaramillo, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
- Dra. Brenda Cabral, Instituto de investigaciones Bibliotecológicas y de la
Información, IIBI, UNAM, México. - Dra. Lina Escalona Ríos, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y
de la información, UNAM. - M. Sc. Floribeth Sánchez, Universidad Nacional, Costa Rica.
- M. Sc. Magally Campos, Universidad Nacional, Costa Rica.
- M. Sc. Nidia Rojas, Universidad Nacional, Costa Rica.
- M. Sc. Freddy Oviedo González, Universidad Nacional, Costa Rica.
Conferencias:
- La pertinencia social de la formación bibliotecológica en la Sociedad de la Información. Dra. Lina Escalona Ríos, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la información, UNAM. (Ver Video)
- Mercados laborales del profesional de la información en Venezuela. Doctor:Johan Pirella, Universidad de Zulia, Venezuela. (Ver Video)
- Situación e Impacto de las modalidades a distancia Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM.Doctora: Brenda Cabral, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, IIBI. México. (Ver video)
- El usuario desde el análisis histórico, filosófico y teórico. Máster: Nidia Rojas, Universidad Nacional, Costa Rica. (Ver Video)
- Fundamentación teórico-epistemológica de la Bibliotecología y la Documentación a partir de un enfoque transversal de los procesos de mediación del conocimiento. Doctor: Johann Pirella, Universidad de Zulia, Venezuela (Ver Video)
- El profesional de la información y documentación en la encrucijada: competencias y perfiles profesionales necesarios para sobrevivir en un entorno competitivo Doctor: Carlos Miguel Tejada, Universidad Complutense de Madrid.(Ver video)
- Competencias y estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades informativas en los planes de estudio de las carreras de Bibliotecología. Doctora: Rosa María Martínez Rider, Universidad de San Luis Potosí, México.(Ver Video)
- Las TIC y los medios sociales en la Bibliotecología: experiencia de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información. Universidad Nacional. Máster: Freddy Oviedo, Universidad Nacional, Costa Rica (Ver Video)
- La mediación pedagógica en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la comunidad indígena de Salitre y en la Biblioteca Infantil Miriam Álvarez Brenes. Máster: Magally Campos, Universidad Nacional, Costa Rica (Ver Video)
- El marco teórico de la bibliotecología: Cómo actuar en tiempos de las redes sociales Doctor: Juan Marcos Recio, Universidad de Complutense de Madrid, España (Ver Video)
- Bibliotecología y dinamización sociocultural: la biblioteca pública lugar de formación y para la formación. Doctora: Orlanda Jaramillo, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia (Ver video)
- La Calidad de la educación: Actores y protagonistas de los programas docentes en investigación. Doctor: Juan Carlos marcos Recio, Universidad Complutense de Madrid.(Ver video)
- Una retrospectiva a partir de la experiencia de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, en la construcción de espacios de información en los pueblos originarios (Ver Video)